Ir directamente al contenido

¡Hola Mezcalero!


¿Cuánto sabes sobre la producción de mezcal?


Si has leído los blogs anteriores donde hablamos sobre cocción, molienda y fermentación, estás cada vez más cerca de convertirte en un experto mezcalero.


Hoy voy a enseñaros sobre el proceso de destilación.


¿Sabías que los egipcios ya destilaban sustancias en el año 3.000 a.C.?


Existen hallazgos que indican que los egipcios ya dominaban este arte de elaborar perfumes. Posteriormente, el persa Al-Razi inventó el primer alambique de cobre, que llegó a España a través de la conquista árabe y finalmente al Nuevo Mundo con el descubrimiento de América.


Ésta es una forma muy breve de explicar la historia de este proceso pero...


¿Qué es la destilación?


La destilación es un proceso mediante el cual podemos separar una mezcla líquida a través de diferentes puntos de ebullición, esto es cuando una sustancia hierve y pasa de estado líquido a gaseoso.


Para elaborar MEZCAL ARTESANAL son necesarios 2 pasos de destilación:


Primera destilación: Los jugos de agave fermentados y parte de la pulpa se llevan al alambique de cobre.


Rectificación: La sustancia obtenida en la primera destilación se somete al mismo proceso una segunda vez. En estos procesos, se separa el metanol con una primera ebullición que se produce alrededor de los 65 °C, luego el etanol a 78 °C y, finalmente, el agua cerca de los 100 °C.


Las bebidas destiladas que conocemos están compuestas principalmente de etanol y agua, por lo que este proceso es fundamental, ya que el cuerpo humano no puede procesar el metanol.


En Mezcal Mitre destilamos en alambiques de cobre calentados con leña y el resultado se analiza en un laboratorio para obtener un análisis fisicoquímico y entregar un producto certificado al consumidor.


¡Ahora ya conoces el proceso de destilación y estás un paso más cerca de convertirte en un experto mezcalero!


Mantente atento al próximo blog para que puedas seguir aprendiendo sobre el universo del mezcal.

Deja un comentario

Error Nombre requerido.
Error
Error Comentario requerido.

Todos los campos son obligatorios.