"¡Hola mezcalero!
En esta ocasión, quiero hablarles sobre las diferentes clases de mezcal que existen, cada una con características y procesos que aportan una esencia distintiva al producto final. Por ejemplo:
El mezcal blanco o joven es un mezcal puro, y el único agente externo permitido es agua destilada o purificada para ajustar el grado alcohólico. Esta clase de mezcal nace con el objetivo de preservar las tradiciones de grandes maestros mezcaleros como Don Tacho y sus hijos, Joel y Laurentino. Es bajo esta categoría que obtenemos productos artesanales con gran sabor, como el Mezcal Mitre.
- También existe el mezcal añejado en cristal, el cual se almacena en recipientes de vidrio durante más de 12 meses, ya sea bajo tierra o en un ambiente controlado con luz, temperatura y humedad.
- Por otro lado, tenemos el mezcal reposado, el cual permanece dentro de barricas de madera almacenadas en un ambiente igualmente controlado por un periodo mínimo de 3 meses.
Similar al mezcal reposado, tenemos el mezcal añejo, que también se almacena en barricas de madera. Sin embargo, su periodo de añejamiento es de al menos 12 meses.
- Por último, tenemos el mezcal “abocado con…” y “destilado con…” que añaden ingredientes para realzar los sabores, ya sea en el producto final como el famoso gusano de maguey o durante el proceso de destilación, como la pechuga de pavo, respectivamente.
Espero que comprendas mejor las diferentes clases de mezcal que existen. Cada una ofrece una amplia gama de sensaciones que vale la pena disfrutar, y con cada sorbo, descubrirás algo diferente. Así que te invitamos a probarlas, recordando que el mundo es de los curiosos.
¡Salud, mezcalero!