Ir directamente al contenido

¡Hola mezcalero!


Probablemente ya saben de dónde proviene el Mezcal Mitre, así es, del famoso Santiago Matatlán, un municipio del estado de Oaxaca conocido como la Capital Mundial del Mezcal. Es un lugar maravilloso que me inspiró a crear la bebida destilada que tanto disfrutan, y es un pueblo del que les contaré un poco más en esta ocasión.


Santiago Matatlán es un municipio mexicano ubicado en los valles centrales del estado de Oaxaca. Su existencia se remonta a antes de la conquista española, como lo demuestran las construcciones prehispánicas que se encuentran en la zona este del pueblo.


El nombre se originó en una época en que la industria textil era el principal sustento de los habitantes. Matatlán tiene origen náhuatl y se traduce como "Lugar de redes" o "cerca de redes". Se le añade "Santiago" en honor al santo patrono, Santiago Apóstol, comúnmente celebrado en la región.


Actualmente, la industria mezcalera es la principal actividad económica de Santiago Matatlán. El cultivo del agave y la producción de mezcal le han valido el reconocimiento como la Capital Mundial del Mezcal.


Grandes maestros mezcaleros como Don Tacho y sus hijos, Joel y Laurentino, habitan la región y mantienen viva una tradición familiar de crear productos que rescatan el auténtico sabor de México, a través de procesos artesanales que dan vida a exquisitos sabores y aromas como los que encontramos en Mezcal Mitre.


La esencia de una tierra tan maravillosa como Santiago Matatlán despertó en mí el deseo de reflejar nuestras raíces y una fusión única que hoy se encuentra en cada sorbo de Mezcal Mitre. Si tienen la oportunidad de visitar el hermoso estado de Oaxaca, no duden en visitar Santiago Matatlán; les aseguro que no se arrepentirán. Recuerden, el mundo es de los curiosos.